El orden importa ¿o no?

Aunque el mercado de la belleza en México esté en crecimiento, las pequeñas empresas enfrentamos desafíos particulares que pueden obstaculizar el crecimiento e incluso la permanencia. Ante recursos limitados, nuestra eficiencia al usarlos es vital.

Es entonces fundamental establecer procesos, que en primer lugar te abrirán los ojos respecto a cómo está la EFICIENCIA en cada actividad de tu negocio.

Analicemos por qué son tan importantes.

Imagina lo que podrías lograr si mejoras lo que cada actividad aporta al resultado de tu empresa. Imagina también que identificas y bajas tu gasto improductivo, ya sea de tu tiempo o de tu dinero. O al menos, qué tal si confirmas que ya haces lo mejor, aunque seguramente a ti como a mí nos parece que debemos mantenernos en mejora continua.

Al igual que cuando nos transportamos hacia algún lugar, podemos decidir entre diversas rutas y medios para llegar, podemos avanzar a prueba y error y dar vueltas, e improvisar y a veces acabamos perdidos, y para salir del apuro hasta preguntamos al que nos encontramos esperando que sí sepa.

Para este ejemplo anterior sabemos que hubiera sigo mejor guiarnos usando una aplicación, y es algo similar con las actividades de tu negocio, es mejor que tengas un buen GPS (proceso) que indique el paso a paso que, implementado formalmente sea la guía para ti, para tus colaboradores actuales y para los nuevos que lleguen, para que sigan la ruta que tu hayas definido para conseguir de forma eficiente y eficaz el objetivo que definas para cada actividad que se realice en tu negocio.

Coincidimos entonces que debemos buscar la mejor alternativa, es decir, establecer un proceso eficiente para cada una de las actividades, tales como la captación y venta a prospectos, la prestación de mis servicios, la adquisición almacenaje y en su caso venta de productos relacionados, el seguimiento de mis clientes, los contratos y reglamento con colaboradores y clientes, el programa de capacitación para mí mismo y para mis colaboradores, la imagen institucional, tipografía y todos los demás que solo cada uno sabemos.

Si estás leyendo este artículo, seguramente eres emprendedora o empresaria del hermoso mundo del maquillaje y del peinado, si es así, veamos también el siguiente escenario, imagina los problemas que tendrías si tus colaboradores al representarte frente a una novia actúan a su buen entender o interpretación personal, empecemos por la puntualidad, por quién recibe los pagos, para quién el ingreso por servicios extra, qué tal la higiene personal y de instrumentos, la calidad de los productos, el orden de aplicación y en general la prestación del servicio apegándose al contrato que firmaste con tu cliente (y tus colaboradores contigo).

Uno de los principales beneficios de establecer procesos formales es la mejora en la eficiencia en el uso de tu tiempo y tu dinero. Incluso menor desgaste físico y mental tanto en ti como en tus colaboradores. Ayudan a la calidad del servicio, a prevenir riesgos legales, a estandarizar tareas y a evitar la duplicación de esfuerzos, es decir, bajar los costos, es decir, crecer la utilidad neta.

¿Ya tengo procesos? ¿Para cada actividad? ¿Por escrito? ¿Los involucrados los conocen y aplican? ¿Son preguntas que debemos hacernos?… Opino que sí.

¿Cuánto tiempo consideras que alguien debe esperar para analizar y asegurarse que no está desperdiciando tiempo y dinero?

Te comparto mi punto de vista sobre este tema que considero puede hacer una gran diferencia, te saluda Enrique Monroy.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *